¡Síguenos!
TwittearVisitas: 297
China declaró hoy que el proteccionismo no tiene salida y que las guerras comerciales carecen de ganadores, en respuesta a los recientes aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, afirmó en una rueda de prensa que China se opone a la politización de cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas. Según Jiakun, la intención de Pekín es mantener un entorno empresarial internacionalizado y orientado al mercado. “El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, aseguró.
El anuncio de Trump, realizado el domingo, establece un arancel del 25% al acero y otro del 10% al aluminio. Aunque China es el mayor exportador de acero del mundo, solo el 1.8% de las importaciones estadounidenses provienen del país asiático. En el caso del aluminio, Estados Unidos importa el 3% de su total desde China.
En respuesta, China impuso hoy aranceles del 10% al 15% a productos estadounidenses, incluyendo carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada. Además, anunció controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra Google.
Pekín llevó el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), justificando sus aranceles como una medida para salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales.
Aunque Trump retrasó un mes la aplicación de aranceles a las importaciones de Canadá y México, las tarifas a productos chinos entraron en vigor. Según expertos, los aranceles de China podrían ser una estrategia para negociar desde una posición de fuerza y evitar un conflicto comercial a gran escala.
No se han registrado avances en las negociaciones entre ambos países. Pekín no ha informado sobre un posible diálogo con Washington, y se desconoce si Trump buscará una llamada con el presidente Xi Jinping para acercar posturas.
Durante su primera presidencia (2017-2021), Trump ya enfrentó tensiones con China al imponer tarifas por un valor de 370 mil millones de dólares anuales, lo que generó respuestas recíprocas por parte de Pekín.
Con información de EFE