¡Síguenos!
TwittearVisitas: 212
- Putin advierte sobre la posible militarización de la región y el rol de la OTAN.
- "No buscamos conflictos, pero defenderemos nuestras rutas comerciales", afirma el mandatario ruso.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó como "muy serias" las recientes amenazas del exmandatario estadounidense Donald Trump sobre una posible invasión a Groenlandia. En respuesta, el Kremlin ha decidido reforzar su presencia militar en el Ártico Norte para proteger sus intereses comerciales y monitorear los movimientos de la OTAN en la zona.
Un conflicto latente en el Ártico
Durante su participación en el foro "Ártico: Territorio de Diálogo", Putin expresó su preocupación por la forma en que la OTAN podría reaccionar ante un posible ataque impulsado por Trump. "Estamos siguiendo de cerca la evolución de la situación y hemos tomado medidas concretas para garantizar nuestra seguridad", afirmó.
El mandatario ruso recordó que desde finales del siglo XIX, Estados Unidos ha intentado anexarse Groenlandia debido a su ubicación estratégica. Con la incorporación de Finlandia y Suecia a la OTAN, el equilibrio de poder en el Ártico podría verse afectado, lo que ha impulsado a Rusia a fortalecer su infraestructura militar en la región.
Refuerzo militar, pero con diplomacia
Pese a sus medidas defensivas, Putin subrayó que su intención no es amenazar la soberanía de ningún país. "Nuestra presencia aquí busca garantizar la seguridad de nuestras rutas comerciales con Europa y Canadá, no provocar conflictos", aseguró.
El Kremlin ha reiterado su disposición a mantener un diálogo abierto con los países involucrados y evitar una escalada militar en la región. Sin embargo, Rusia no ignorará los movimientos de EE.UU. y sus aliados en un territorio clave para su economía y seguridad nacional.